• Economía circular
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Consumo
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Economía Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Responsabilidad Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Cursos
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Blog
Contacta con nosotros
+34 926 29 54 02
info@clmsostenible.es
CLM SostenibleCLM Sostenible
  • Economía circular
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Consumo
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Economía Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Responsabilidad Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Cursos
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Blog

Economía circular

  • Inicio
  • Blog
  • Economía circular
  • Castilla-La Mancha subvenciona 28 proyectos para la mejora de la gestión de residuos

Castilla-La Mancha subvenciona 28 proyectos para la mejora de la gestión de residuos

  • publicado por Clm Sostenible
  • Categorías Economía circular
  • Fecha 29 junio, 2020

Con más de 27,5 millones de euros, ha explicado el consejero de Desarrollo Sostenible en su visita al Ecoparque de Toledo

El consejero de Desarrollo Sostenible ha destacado en Toledo la apuesta y el compromiso del Gobierno regional por la mejora en la gestión de los residuos a nivel regional, indicando en la convocatoria de 2018 de expresiones de interés para la mejora de la gestión de los residuos por parte de las entidades locales, en el marco del Programa Operativo Feder Castilla-La Mancha 2014-2020, se han subvencionado 28 proyectos presentados, con un coste total de 34,5 millones de euros y una ayuda concedida de más de 27,5 millones.

De esta forma, ha explicado que, de esos proyectos, diez expedientes son de distintos consorcios para la adaptación de centros e implantación de recogida selectiva de materia orgánica. Y entre ellos, ha sido seleccionado para su cofinanciación el proyecto de la Diputación de Toledo, para la implantación de la recogida selectiva de biorresiduos, que supondrá la construcción de nueva planta de compostaje y modernización de las actuales instalaciones del Ecoparque de Toledo, con un presupuesto de cerca de 7,5 millones de euros y una ayuda aprobada de casi 6 millones.

Así lo ha asegurado este viernes el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, durante la presentación de la ‘Guía Metodológica para la Implantación de la Recogida Selectiva de la Materia Orgánica’, elaborada por su Departamento en colaboración con Ecoembes, “como herramienta para ayudar a los ayuntamientos y otras entidades locales a desplegar la recogida selectiva de la materia orgánica generada tanto por los domicilios particulares como por otros grandes productores, en la aplicación de sus competencias en materia de residuos”.

Durante la presentación realizada en el Ecoparque de Toledo, que ha contado también con la participación del presidente de la Diputación Provincial de Toledo, Álvaro Gutiérrez, el consejero ha señalado que los beneficios de la recogida selectiva de estos biorresiduos son múltiples, contribuyendo a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. “Se trata de cumplir con el compromiso y los objetivos marcados por Europa y conseguir dar una nueva vida a los residuos, aprovechar mejor los recursos, generar empleo verde y, principalmente, contribuir a mitigar el cambio climático”, ha indicado.

“Castilla-La Mancha se está preparando para la llegada de un quinto contenedor, el contenedor marrón para la recogida selectiva de la fracción orgánica –ha asegurado Escudero- y lograr así una adecuada valorización de los mismos dentro del marco de la economía circular”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha resaltado en su intervención que ya han iniciado el proceso para la recogida selectiva de materia orgánica en la provincia de Toledo que supondrá una importante mejora en la recogida y tratamiento de los residuos urbanos y un avance en el compromiso de su Gobierno de la provincia de Toledo con la economía circular y el desarrollo sostenible. Y ha avanzado que ya se está trabajando en la elaboración del informe técnico para licitar la construcción de la nueva planta de compostaje de última generación que incorporará al Ecoparque de Toledo.

Borrador de la Estrategia de Economía Circular

En este contexto, el consejero ha avanzado que la próxima semana se presenta ante la Comisión de coordinación de Economía Circular el borrador de la estrategia, tras haber consensuado con más de 80 personas de diferentes ámbitos y sectores de la región los ejes, líneas y medidas que conformarán la misma.

Como ha recordado, esta Comisión se ha articulado a través de un grupo de trabajo general y cuadros específicos liderados por la Dirección General de Economía Circular de la Consejería. “Esta estrategia contemplará medidas para la gestión de residuos, y también para la gestión de los biorresiduos, con el objetivo de ser más eficientes y competitivos, dar respuesta a la normativa y en especial a la nueva Ley de residuos, de la que recientemente hemos conocido el anteproyecto”, como ha dicho. En definitiva, “una estrategia global para toda la región que empieza ya su tramitación administrativa, con la tramitación ambiental, como primer paso”.

Calendario para la implantación del quinto contenedor

Durante su intervención, el consejero se ha referido a este nuevo escenario que tiene como marco la Estrategia Regional sobre la gestión de Biorresiduos, aprobada en 2019. “El calendario para la implantación de la recogida selectiva de los biorresiduos en todos los municipios de la región y su posterior gestión en instalaciones de tratamiento adecuadas, se recoge en la Orden 13/2019 que señala que antes del 31 de diciembre de 2020 debe estar en todos los municipios de más de 5.000 habitantes y antes del 31 de diciembre de 2023, la implantación total de la recogida selectiva de biorresiduos o su reciclaje en el punto de origen”, ha explicado.

Además, como ha apuntado el responsable de Desarrollo Sostenible, cabe destacar otro importante objetivo que se establece en la guía, como es recoger una materia orgánica de calidad que, una vez tratada y acondicionada en los Centros de Tratamiento de Residuos Urbanos (CTRU) de la región, “genere un compost que pueda ser reincorporado de una forma segura como enmienda orgánica para la agricultura”.

“Así damos cumplimiento a otro de los objetivos prioritarios del Gobierno regional como es la mitigación del cambio climático, recogido en la Estrategia del Cambio Climático regional Horizontes 2020-2030; y el de la implementación de la economía circular, según la Ley de Economía Circular de Castilla-La Mancha aprobada en noviembre”.

La Guía, estructurada en ocho capítulos y varios anexos, desarrolla ‘a grosso modo’ qué son los biorresiduos e identifica sus principales productores; fomenta la forma de reducir el desperdicio alimentario como una de las estrategias fundamentales para prevenir la producción de biorresiduos; explica los múltiples beneficios derivados de esta recogida separada, como la disminución de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEIS) y la protección y recuperación del suelo utilizándolo como fertilizante. Y finalmente, recoge las infraestructuras y elementos necesarios para su implantación en las distintas fases.

Tras la presentación de la guía, se ha realizado una visita guiada a las instalaciones del Ecoparque, conducida por los responsables de Gesmat, en la que también han participado la directora general de Economía Circular, Marta Gómez; el delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Javier Úbeda; el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia; el presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales de la provincia de Toledo, Rafael Martín; y la Gerente, Carmen Herranz.

Fuente: https://www.retema.es/

Etiqueta:Castilla-La Mancha, Residuos, Subvenciones

  • Compartir:
author avatar
Clm Sostenible

Publicación anterior

Ciudad Real presenta 16 medidas socioeconómicas complementarias para situarse donde estaba antes del COVID-19
29 junio, 2020

Siguiente publicación

Consumo quiere tener en marcha el etiquetado Nutriscore en el primer cuatrimestre de 2021
29 junio, 2020

También te puede interesar

truck-3910170_640
La industria del camión apuesta por potenciar la economía circular
5 enero, 2021
18aec7be-02c0-4b52-b8f5-19dec331aaa8_16-9-aspect-ratio_default_0
El contenedor de vidrio más grande del mundo está en Ciudad Real
31 diciembre, 2020
cuenca
CEOE Cuenca colabora en la difusión de una guía de buenas prácticas en economía circular
24 diciembre, 2020

Categorías

  • Blog
  • Consumo
  • Economía circular
  • Economía social
  • Responsabilidad social
  • Sin categoría

Últimos posts

Guía práctica para combatir el coronavirus con responsabilidad social individual
16Mar2020
La batalla de los taxis y las VTC es global: así han legislado en otras partes del mundo para poner paz
30Ene2019
Claves para entender los principales conceptos del recibo del agua
29Ene2019

Últimos cursos

CLM Sostenible Economía Circular

CLM Sostenible Economía Circular

Gratis
CLM Sostenible Igualdad

CLM Sostenible Igualdad

Gratis
CLM Sostenible Inclusión

CLM Sostenible Inclusión

Gratis

Documentos Recientes

Imagen-Enso.jpg_2056928722

Informe sobre Economía Circular aplicada al turismo

El informe, que ha sido elaborado por Iñaki Gaztelumendi, Anna Tarí y David Mora, define el estado de la cuestión de la economía circular y…
Economía circular
Economía circular,Infome,Turismo
Gui aODSINT_MaquetaciÛn 1

Guía para PYMES ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Responsabilidad social
2019,Guía,ODS,Pymes
Doc_RS_construcción sostenible CECAM

Guía de Buenas Prácticas para una Construcción Sostenible en Castilla-La Mancha

Economía circular
Doc_EC_guía residuos automoción CECAM

Guía de Desmontaje y Separación de Residuos del Sector de la Automoción en Castilla-La Mancha

Economía circular
Doc_C_Cambiar mundo desde consumo

Dossier «¿Cambiar el mundo desde el consumo?»

Consumo
Doc_C-RS_Guía buenas prácticas CJ

Guía de Buenas Prácticas empresariales en compra responsable y Comercio Justo

Consumo|Responsabilidad social
Doc_Guía compra responsable

Guía para la Compra Responsable con los Derechos Humanos y el Comercio Justo

Consumo|Economía social|Responsabilidad social
Doc_C_Directrices Protección Consumidor

Directrices para la Protección del Consumidor (Naciones Unidas)

Consumo
Doc_C_Protección consumidores

La protección de los consumidores: por qué es importante para usted

Consumo
Doc_EC_infografia

Economía Circular. Cerrando brechas, abriendo oportunidades.

Economía circular
1 2 3 Siguiente »
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

+34 926 29 54 02

info@clmsostenible.es

Información

  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
  • Sitemap

Links

  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • FAQs

Categorías

  • Economía Circular
  • Consumo
  • Economía Social
  • Responsabilidad Social

© 2019 Castilla-La Mancha Sostenible

  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
  • Sitemap

¡Únete a nosotros!

Regístrate y comienza tu cambio sostenible

Regístrate

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now