• Economía circular
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Consumo
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Economía Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Responsabilidad Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Cursos
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Blog
Contacta con nosotros
+34 926 29 54 02
info@clmsostenible.es
CLM SostenibleCLM Sostenible
  • Economía circular
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Consumo
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Economía Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Responsabilidad Social
    • Noticias
    • Herramientas
    • Cursos
    • Legislación
    • Organizaciones
    • Documentación
  • Blog

Economía circular

  • Inicio
  • Blog
  • Economía circular
  • La industria del camión apuesta por potenciar la economía circular

La industria del camión apuesta por potenciar la economía circular

  • publicado por Clm Sostenible
  • Categorías Economía circular
  • Fecha 5 enero, 2021

Dentro de la industria de los camiones y vehículos industriales, existe un impulso para reciclar tanto como sea posible, desde el metal y las piezas hasta los neumáticos. Los fabricantes están tratando de alejarse del sistema lineal de ‘coger- usar-desechar’ y pasar a un sistema mucho más sostenible. Pasar a una economia circular y comenzar a ‘reducir-reutilizar-reciclar’ tiene enormes beneficios para el medio ambiente, pero también tiene beneficios económicos.

A lo largo de la vida útil de un vehículo industrial, existen muchas oportunidades para mantener los componentes y materiales en su máximo valor y uso. En el proceso de fabricación, muchos fabricantes de vehículos industriales hacen un gran esfuerzo por incluir material reciclado durante el proceso de fabricación de un vehículo. Estos materiales se suelen encontrar en el interior, y especialmente son plásticos reciclados y otros materiales que componen el salpicadero.

Muchos fabricantes ahora consideran la opción de reacondicionar una pieza durante el proceso de diseño

Por ejemplo, DAF Trucks se asegura de que cada uno de sus piezas de plástico esté especialmente marcado para que, cuando un vehículo llegue al final de su vida útil, esas piezas de plástico se puedan identificar claramente y reciclar junto con los plásticos del mismo tipo. Después, estos plásticos reciclados se utilizarán en vehículos nuevos.

Incluso las piezas y componentes se pueden reparar y reutilizar. Por ejemplo, el fabricante de camiones y autobuses MAN, coge motores usados y otros productos, y los vuelve a ensamblar para poder venderlos a los clientes que buscan una opción de reparación asequible para un vehículo industrial. Esto tiene enormes beneficios ambientales, pero también un gran ahorro de económico. Según MAN, puede reducir los costes alrededor de un 30% por componente y reduce el consumo de energía en un 80%.

Muchos fabricantes ahora consideran la opción de reacondicionar una pieza durante el proceso de diseño. Y es que, para algunos fabricantes, como DAF, más del 90% de un camión se puede reutilizar. Esta es una práctica sostenible que no solo beneficia al medio ambiente, sino que significa una reducción en costes en piezas para un camión en el 90%, dado que las piezas se reutilizan.

Los consumibles forman parte de la economía circular

Incluso las piezas consumibles, como los neumáticos, son cada vez más sostenibles y muchos fabricantes ofrecen un servicio de recauchutado para aumentar la vida útil del neumático. Goodyear ofrece a sus clientes de vehículos industriales el Multiple Life Concept, que permite pagar por el recauchutado, en lugar de comprar neumáticos nuevos. Esto ayuda a las flotas a conseguir más kilometraje de sus neumáticos y contribuye a reducir la huella de emisiones de carbono.

Monitorizar la salud de un vehículo industrial es primordial para la sostenibilidad en esta industria

El proceso de redibujado, recauchutado y reesculturado de Goodyear puede extender la vida útil de un neumático más del doble, ahorrando así aproximadamente el 75% del coste de uno nuevo, un ahorro tanto para el fabricante como para el propietario del vehículo. Goodyear afirma que el rendimiento es similar al de un producto nuevo, lo que significa que el camión o autobús continúa beneficiándose de una baja resistencia a la rodadura, mejora de la eficiencia del combustible y reducción de las emisiones, así como un alto kilometraje, manteniendo el coste por kilómetro bajo.

De este modo, se desechan menos carcasas, pero incluso las que llegan al final de su vida útil pueden utilizarse para otros fines. Cuando acaba su vida útil, los neumáticos se convierten en otros productos de caucho o se utilizan para producir energía en otras industrias.

Tecnología y economía circular

Monitorizar la salud de un vehículo industrial es primordial para la sostenibilidad en esta industria. Es necesario saber cuándo hay que revisar un componente o consumible, porque si una de esas partes supera la condición necesaria para la reacondicionamiento o reparación, el círculo se rompe.

Para muchas flotas, esto significa usar tecnología para verificar el estado del vehículo y sus partes. Por ejemplo, el programa Proactive Solutions ofrece lectores automáticos de alta tecnología y herramientas prácticas de seguimiento de flotas. De esta manera, se ayuda a los gestores de flotas y proveedores de servicios a determinar el momento adecuado para cambiar, reesculturar o recauchutar un neumático para prolongar su vida útil.

Adoptar la economía circular no solo tiene sentido desde el punto de vista de la sostenibilidad, sino también desde una perspectiva empresarial. Al reciclar, reutilizar y reacondicionar piezas y materiales, se pueden ahorrar recursos a lo largo de la cadena de suministro, junto con el claro beneficio ambiental.

Fuente: http://www.nexotrans.com/

Etiqueta:Economía circular, Industria del camión

  • Compartir:
author avatar
Clm Sostenible

Publicación anterior

La Consejería de Hacienda y la Diputación de Toledo, premios Diversitas 2020 por sus proyectos de responsabilidad social
5 enero, 2021

También te puede interesar

18aec7be-02c0-4b52-b8f5-19dec331aaa8_16-9-aspect-ratio_default_0
El contenedor de vidrio más grande del mundo está en Ciudad Real
31 diciembre, 2020
cuenca
CEOE Cuenca colabora en la difusión de una guía de buenas prácticas en economía circular
24 diciembre, 2020
reciclamos
Economía circular y la agricultura: papel clave para la sostenibilidad
4 diciembre, 2020

Categorías

  • Blog
  • Consumo
  • Economía circular
  • Economía social
  • Responsabilidad social
  • Sin categoría

Últimos posts

Guía práctica para combatir el coronavirus con responsabilidad social individual
16Mar2020
La batalla de los taxis y las VTC es global: así han legislado en otras partes del mundo para poner paz
30Ene2019
Claves para entender los principales conceptos del recibo del agua
29Ene2019

Últimos cursos

CLM Sostenible Economía Circular

CLM Sostenible Economía Circular

Gratis
CLM Sostenible Igualdad

CLM Sostenible Igualdad

Gratis
CLM Sostenible Inclusión

CLM Sostenible Inclusión

Gratis

Documentos Recientes

Imagen-Enso.jpg_2056928722

Informe sobre Economía Circular aplicada al turismo

El informe, que ha sido elaborado por Iñaki Gaztelumendi, Anna Tarí y David Mora, define el estado de la cuestión de la economía circular y…
Economía circular
Economía circular,Infome,Turismo
Gui aODSINT_MaquetaciÛn 1

Guía para PYMES ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Responsabilidad social
2019,Guía,ODS,Pymes
Doc_RS_construcción sostenible CECAM

Guía de Buenas Prácticas para una Construcción Sostenible en Castilla-La Mancha

Economía circular
Doc_EC_guía residuos automoción CECAM

Guía de Desmontaje y Separación de Residuos del Sector de la Automoción en Castilla-La Mancha

Economía circular
Doc_C_Cambiar mundo desde consumo

Dossier «¿Cambiar el mundo desde el consumo?»

Consumo
Doc_C-RS_Guía buenas prácticas CJ

Guía de Buenas Prácticas empresariales en compra responsable y Comercio Justo

Consumo|Responsabilidad social
Doc_Guía compra responsable

Guía para la Compra Responsable con los Derechos Humanos y el Comercio Justo

Consumo|Economía social|Responsabilidad social
Doc_C_Directrices Protección Consumidor

Directrices para la Protección del Consumidor (Naciones Unidas)

Consumo
Doc_C_Protección consumidores

La protección de los consumidores: por qué es importante para usted

Consumo
Doc_EC_infografia

Economía Circular. Cerrando brechas, abriendo oportunidades.

Economía circular
1 2 3 Siguiente »
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

+34 926 29 54 02

info@clmsostenible.es

Información

  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
  • Sitemap

Links

  • Cursos
  • Eventos
  • Blog
  • FAQs

Categorías

  • Economía Circular
  • Consumo
  • Economía Social
  • Responsabilidad Social

© 2019 Castilla-La Mancha Sostenible

  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies
  • Sitemap

¡Únete a nosotros!

Regístrate y comienza tu cambio sostenible

Regístrate

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro todavía? Regístrate ahora

Register a new account

Are you a member? Login now